Visita a la Aldea Juvenil de WIZO Nir Ha Emek
- OSFA - WIZO
- 13 feb
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 feb
Un encuentro con la Esperanza

En el marco del MOR 2025 de WIZO Mundial, la Delegación de OSFA-WIZO Argentina, encabezada por Eugenia Kiperman, Presidente de la Federación Argentina, y Amalia Polack, Presidente Honoraria, visitó la Aldea Juvenil de WIZO Nir Ha Emek. Acompañadas en el micro por la Delegación de WIZO Estados Unidos, federación copatrocinante de la Aldea. Ambas Delegaciones descendieron del vehículo con emoción y expectativa. El predio, de 80 hectáreas, ubicado a solo siete kilómetros de la ciudad de Afulah, se abrió ante ellas como un testimonio de resiliencia, educación y contención para jóvenes en situación de vulnerabilidad.


El recibimiento: calidez y reconocimiento
La jornada comenzó con un cálido recibimiento en una sala recientemente inaugurada. Café, frutas frescas y galletitas horneadas por los propios alumnos dieron la Bienvenida a las visitantes. Compartieron la llegada con Representantes de WIZO Estados Unidos, un Socio fundamental en el sostenimiento de la Aldea. "Nos sentimos orgullosas de lo que hemos logrado en 2024", expresó Kiperman, destacando la labor de la Federación Argentina.
Mientras recorrían los jardines, la mirada de las argentinas se posó sobre un cartel conmemorativo en honor al Sr. Jorge Erejemovich Z’L, un símbolo del compromiso con Nir Ha Emek. En la distancia, los micros que transportan a los alumnos, al personal y a los voluntarios reflejaban el dinamismo del lugar.


Educación y vida en comunidad
Guiadas por los propios estudiantes, la Delegación visitó las salas de estudio, equipadas con tecnología de última generación. Computadoras, material académico y espacios diseñados para el aprendizaje permitían que los jóvenes desarrollaran sus conocimientos en un ambiente óptimo. Luego, fueron invitadas a conocer los dormitorios donde los internos residen durante el año escolar.

Uno de los momentos más emotivos del recorrido fue la visita a la Biblioteca Baron Hirsch, donde se encuentran las Placas Conmemorativas de argentinos recientemente colocadas recordando a: Ing. Ricardo Broide Z’L, Ing. Guillermo Polack Z’L y Sr. Lichtenztajn Z’L. Allí, también descubrieron el piano de cola donado por OSFA-WIZO Bahía Blanca, donación liderada por la Sra. Jane Grizcan Z´L que alguna vez estuvo en el comedor comunitario.

Los ecos del 7 de octubre
Uno de los momentos más sensibles de la visita ocurrió al llegar a las unidades familiares. Por respeto a los residentes, no se permitió el ingreso. Muchas de estas familias fueron afectadas directamente por los ataques del 7 de octubre. Algunos de sus miembros desaparecieron, otros aún permanecen desplazados, sin poder regresar a sus hogares.
La recorrida continuó por las caballerizas y tambos, donde varios jóvenes han asumido tareas que antes realizaban técnicos y profesionales que hoy están en el frente de batalla.

Memoria y compromiso
Más tarde el grupo ingresó al Templo de Nir Ha Emek, donde se celebran Bar y Bat Mitzvá, Casamientos y Kabalat Shabat. En sus paredes placas conmemorativas recuerdan a seres queridos de las Javerot de OSFA-WIZO Argentina.
Después del almuerzo en el comedor comunitario, la Delegación participó de una presentación de nuevas actividades y proyectos. Entre ellos, la Escuela de Policía Científica exhibió su trabajo a través de un grupo de aspirantes que compartió sus sueños y motivaciones.




Innovación y superación: proyectos que construyen futuro
En el horizonte, la gran antena de Radio Israel, que transmite desde Nir Ha Emek, se erigía como un símbolo de comunicación y difusión. También visitaron la destilería de aceite de oliva, donde recibieron como obsequio una pequeña botella presentada en una bolsa reciclada, en sintonía con el compromiso ambiental del proyecto.
Uno de los testimonios más inspiradores fue el de una joven emprendedora que presentó Bartali, una iniciativa que promueve la superación del trauma a través del ciclismo. "Los paseos y carreras en bicicleta ayudan a transitar la angustia y encontrar un propósito", explicó la joven, cuyo relato dejó una profunda impresión en las visitantes.

Un cierre cargado de emoción y compromiso
La jornada concluyó con un sentimiento de gratitud y responsabilidad. "Cada paso que damos aquí reafirma nuestro compromiso con Nir Ha Emek y con cada joven que encuentra en este lugar una oportunidad para salir adelante", expresó una de las visitantes antes de despedirse.
La visita no solo permitió conocer en profundidad el impacto del trabajo de WIZO, sino que también dejó en claro que, a pesar de los desafíos, la solidaridad y la educación siguen siendo los pilares para reconstruir vidas y construir un futuro mejor.
Necesidades:
Renovación de refugios
Renovación de unidades familiares
Renovación de viviendas del staff permanente
Temas Urgentes
Aumentar servicios médicos y psicológicos
Implementar cursos para el empoderamiento de familias uniparentales
Renovar capacitaciones a líderes para programas de resilencia, através de actividaeeds y/o entretenimientos
Empoderar a personas de la tercera edad para darle sentido y propósito a sus vidas.
Ahora nos toca a nosotras comenzar ya con respuestas concretas a los valores propuestos por la administración central de WIZO.
Comments