El MOR 2025 de WIZO en Israel
- OSFA - WIZO
- 6 feb
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 26 feb
Un regreso cargado de emoción y compromiso

En un clima de profunda emotividad y determinación, Representantes de WIZO de todo el mundo se reunieron en Israel para participar del Meeting of the Representatives (MOR) 2025. Este evento anual, que reúne a Delegaciones de más de 20 países, tuvo este año un significado particular: fue la primera vez que la Organización pudo encontrarse en persona tras un año de guerra, desafíos y reconstrucción.

En representación de OSFA-WIZO Argentina estuvieron Eugenia Kiperman, Presidente de OSFA-WIZO Argentina, y Amalia Polack, Presidente Honoraria de la Federación Argentina, quienes llevaron la voz de una de las Federaciones más antiguas dentro de la Institución.

La Gala de Inauguración de MOR 2025 tuvo lugar en la Aldea Infantil y Juvenil WIZO Hadassim en Even Yehuda, un faro de esperanza y oportunidad que encarna la Misión de WIZO. Se rindió un Homenaje Especial en honor a Esther Mor, Expresidente de WIZO (2016-2024), en reconocimiento a sus años de liderazgo dedicado.


“La Aldea Juvenil WIZO Hadassim es un lugar que da forma al futuro de Israel; es un crisol donde jóvenes de todo el mundo se codean con jóvenes nacidos en Israel, descubriendo sus fortalezas y convirtiéndose en los líderes del mañana”, dijo la Presidente de WIZO, Anat Vidor.
Mientras WIZO continúa dando forma a la Sociedad Israelí y fortaleciendo las Comunidades Judías en todo el mundo, la Reunión MOR 2025 es un testimonio de la firme dedicación de la Organización al sionismo, la justicia social y el empoderamiento de las mujeres y las familias en Israel.




Un foro de decisiones y un testimonio de la realidad
Bajo la conducción de Anat Vidor, Presidente de WIZO Mundial y Anita Friedman, Chairperson de WIZO Mundial, el MOR no solo sirvió como espacio de debate y planificación estratégica para el 2025, sino que también permitió a las delegaciones internacionales presenciar de primera mano la realidad de Israel y el impacto de su labor.
Durante cinco días, las líderes de WIZO recorrieron instituciones educativas, aldeas juveniles, refugios para mujeres en situación de violencia doméstica y guarderías, todos proyectos sostenidos por la organización.
"Es imposible describir con palabras lo que sentimos al ver el esfuerzo titánico que hace WIZO en cada rincón de Israel", expresó Anita Friedman. "No solo se trata de asistir con recursos, sino de sostener la dignidad y la esperanza de quienes lo han perdido todo".


Recorriendo los testimonios de la resistencia
El itinerario del MOR 2025 incluyó visitas a sitios clave que resumen el dolor y la resistencia del pueblo israelí. Desde la Plaza de los Rehenes hasta el Monte Herzl, cada lugar evocó historias de pérdida y resiliencia.
En el Festival NOVA, donde decenas de jóvenes perdieron la vida o fueron secuestrados, las delegadas pudieron ver los retratos de quienes aún no han regresado. "El dolor es inconmensurable, pero la fortaleza de estas familias nos obliga a seguir adelante", expresó Anat Vidor.
En Sderot, una de las zonas más golpeadas por la guerra, las Representantes de WIZO pudieron ver de cerca la situación de los desplazados: familias que aún no pueden regresar a sus hogares, niños sin escuelas y adultos mayores que buscan reinsertarse en una sociedad en reconstrucción. “No es solo una cuestión de recursos, es una lucha por reconstruir la vida cotidiana", reflexionó Friedman.


La participación Argentina
"A pesar de que 2024 fue un año particularmente difícil, logramos cumplir con la petición de asistencia y ahora nos toca redoblar el esfuerzo", señaló Eugenia Kiperman. El compromiso de OSFA-WIZO Argentina así como de las demás Federaciones ha sido crucial en el financiamiento de refugios, la reubicación de familias y la implementación de servicios médicos y psicológicos para las comunidades más afectadas.
Un dato impactante fue la situación de Nir Ha Emek, donde 17 graduados perdieron la vida en el Festival NOVA, 30 jóvenes se encuentran en el frente de batalla y 70 más en la reserva. A esto se suma la tarea de reemplazar a los trabajadores de la salud que están en hospitales y encontrar empleo para cientos de familias monoparentales.



El llamado a la acción
El MOR 2025 cerró con un mensaje de unidad y esperanza. "We will dance again". Esta frase, que simboliza la reconstrucción de Israel tras la tragedia, resonó con fuerza entre las Delegaciones. "No podemos permitir que el miedo defina el futuro de Israel", afirmó Anat Vidor en su discurso de cierre. "Cada escuela que reconstruyamos, cada refugio que financiemos, cada vida que ayudemos a sanar, será un paso hacia la luz".
“El MOR es una tremenda demostración de la fuerza de nuestra Organización, con la participación de nuestras Federaciones Internacionales. Es una oportunidad única para forjar conexiones profundas y significativas entre nuestro liderazgo. Nuestro viaje de esta semana, desde la Aldea Juvenil WIZO Hadassim hasta instituciones de todo el país, traza un camino, una Estrella de David, por así decirlo. Un triángulo representa el amor al judaísmo, el amor a la tierra y el amor a la humanidad. Pero solo junto con el segundo triángulo (visión, planificación y acción) forma la Estrella de David. Estos valores, combinados con la capacidad de hacerlos realidad, son la esencia de nuestro sionismo”, concluyó Anita Friedman



El MOR 2025 quedará en la memoria como un encuentro donde el dolor se transformó en acción, y donde el compromiso de WIZO con Israel se reafirmó con más fuerza que nunca.
Desde OSFA-WIZO Argentina convocamos a toda nuestra comunidad a seguir apoyando, porque la reconstrucción recién comienza. Cada aporte cuenta, cada gesto de solidaridad es un paso más hacia la esperanza.


Todas las Fotos por: Kfir Sivan
Comments