top of page

Memoria y justicia: homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA-DAIA

  • Foto del escritor: OSFA - WIZO
    OSFA - WIZO
  • hace 4 minutos
  • 3 Min. de lectura

La DAIA y la Cámara de Diputados de la Nación realizaron un acto a 31 años del atentado. Se reconoció a legisladores por la Ley de Juicio en Ausencia, en una jornada marcada por la memoria, el compromiso democrático y la presencia internacional.

A 31 años del atentado a la AMIA, el Congreso fue escenario de un homenaje con fuerte contenido institucional.
A 31 años del atentado a la AMIA, el Congreso fue escenario de un homenaje con fuerte contenido institucional.

La DAIA y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación realizaron este jueves un acto en homenaje a las víctimas del atentado terrorista perpetrado contra la sede de la AMIA-DAIA el 18 de julio de 1994. En este marco, se reconoció a los senadores y diputados que votaron a favor del proyecto de Ley de Juicio en Ausencia.

Mauro Berenstein: “Esta ley es una victoria ética y un acto de memoria activa”.
Mauro Berenstein: “Esta ley es una victoria ética y un acto de memoria activa”.

“Una victoria ética”

A 31 años del ataque, el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, sostuvo: “La promulgación de la Ley de Juicio en Ausencia no es sólo una victoria jurídica; es, ante todo, una victoria ética. Es una declaración institucional contundente: en la Argentina no hay lugar para la impunidad, y menos aun cuando lo que está en juego es la dignidad de las víctimas, el dolor de los familiares y el derecho de la sociedad a conocer la verdad”. Berenstein agregó: “La justicia y la educación son las únicas respuestas que pueden cerrar el círculo del horror con dignidad. Esta ley, en ese sentido, es también un acto de memoria activa”.

 

De izq. a dcha: Mauro Berenstein, Titular de la DAIA; Sabrina Ajmechet, diputada nacional (PRO); Laura Rodríguez Machado, diputada nacional (PRO) y el Ministro de Justicia de la Nación Mariano Cúneo Libarona.
De izq. a dcha: Mauro Berenstein, Titular de la DAIA; Sabrina Ajmechet, diputada nacional (PRO); Laura Rodríguez Machado, diputada nacional (PRO) y el Ministro de Justicia de la Nación Mariano Cúneo Libarona.

Voces del Congreso

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, agradeció al Congreso por la aprobación de la ley e instó a “trabajar de la mejor manera jurídica posible para que tengamos un país mejor”.

 

Como titular del Grupo Parlamentario de Amistad con el Estado de Israel, la diputada nacional Sabrina Ajmechet (PRO), celebró la aprobación de la Ley Juicio en Ausencia que se dio este año. “Es un día de alegría, porque cuando llega la justicia las almas están tranquilas. Era necesario apelar a una figura como juicio en ausencia, que es una forma de equiparar ante la ley, para denunciar a los responsables del atentado a la AMIA, que sabíamos quiénes eran”, destacó.


En el mismo sentido, Ajmechet criticó que “cuando Argentina firmó el memorándum con Irán, se afirmaba que Argentina iba a ir a buscar a los responsables. Ese memorándum nos hizo retroceder casilleros. Es importante que con el paso del tiempo se sepa lo vergonzoso que fue, ya que Irán nunca va a entregar a nadie, nunca vamos a poder juzgarlos en Argentina”. Asimismo, aseguró que “hoy estamos en mejores condiciones para seguir reclamando internacionalmente, porque los responsables siguen libres por el mundo”.

 

La diputada Laura Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión de Derecho Penal, destacó: “Hoy tenemos un presidente que decidió poner fin a los acuerdos políticos que permitían la impunidad, para hacer realidad este instrumento de paz”. Y concluyó: “La memoria con justicia da fuerza, y esa fuerza es la que nos trajo hoy hasta aquí”.

 

El ministro Cúneo Libarona agradeció el respaldo parlamentario y pidió avanzar con más justicia.
El ministro Cúneo Libarona agradeció el respaldo parlamentario y pidió avanzar con más justicia.

Representación política y diplomática

El acto contó con la presencia del Embajador de Israel, Eyal Sela. Participaron del acto los diputados nacionales del PRO Diego Santilli, Cristian Ritondo, Fernando Iglesias, María Florencia De Sensi, Alejandro Finocchiaro, Javier Sánchez Wrba, Gerardo Milman, Sergio Capozzi y Álvaro González; de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y Marcela Campagnoli; de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni, Santiago Santurio, José Luis Espert, Lisandro Almirón, Pablo Ansaloni y Carlos Raúl Zapata; y del MID María Cecilia Ibáñez.

 

También, estuvo presente la jueza Sandra Arroyo Salgado, funcionarios del Poder Ejecutivo y Judicial de la Nación, legisladores porteños, integrantes del Ministerio de Justicia, de la Policía Aeroportuaria, y la directora de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional, Luciana Términe.

Entre los asistentes, se encontraron diplomáticos, funcionarios y familiares de víctimas.
Entre los asistentes, se encontraron diplomáticos, funcionarios y familiares de víctimas.

Presencia internacional y comunitaria

Fue numerosa la presencia de representantes diplomáticos. Se encontraban presentes los embajadores de Países Bajos, Hungría, Perú, Serbia. Además de Croacia, Brasil, Costa Rica, Filipinas, Marruecos, India, Italia. Representantes de Embajadas de Emiratos Árabes, EEUU, Grecia, México, España, Canadá, Georgia, Embajada Paraguay y de Polonia.

 

Asistieron numerosos dirigentes comunitarios y familiares de las víctimas. En representación de OSFA-WIZO Argentina asistió su Presidente Honoraria y ex Vicepresidente de DAIA la Sra. Amalia Polack.

 

Con la colaboración de Prensa de la Cámara de Diputados y de DAIA.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page