top of page

Heroínas, palabras y legado en una tarde de Puerto Madero

  • Foto del escritor: OSFA - WIZO
    OSFA - WIZO
  • 29 may
  • 3 Min. de lectura

De izq.: Eugenia Grimberg, Presidente de OSFA-WIZO Argentina; Lic. Leticia Maronese; Mirta Jajam Waitzman, la autora de "Heroínas en Puerto de Madero" y Amalia Polack, Pte. Honoraria de OSFA-WIZO Argentina.
De izq.: Eugenia Grimberg, Presidente de OSFA-WIZO Argentina; Lic. Leticia Maronese; Mirta Jajam Waitzman, la autora de "Heroínas en Puerto de Madero" y Amalia Polack, Pte. Honoraria de OSFA-WIZO Argentina.

El martes 27 de mayo, en una Buenos Aires gélida, la sede de la calle Larrea de OSFA-WIZO recibió a decenas de personas que se acercaron para presenciar la presentación del libro "Heroínas en Puerto Madero". El evento comenzó con las palabras de bienvenida de Margot Tousson, quien presentó a la autora Mirta Jajam Waitzman y a la socióloga Leticia Maronese, protagonista inesperada de una historia que empezó hace décadas.

Las historias de Puerto Madero se volvieron palabras, memoria y emoción. De izq. a dcha.: Lic. Leticia Maronese, Mirta Jajam Waitzman y Margot Tousson
Las historias de Puerto Madero se volvieron palabras, memoria y emoción. De izq. a dcha.: Lic. Leticia Maronese, Mirta Jajam Waitzman y Margot Tousson

Una autora atravesada por la historia familiar

Mirta Jajam Waitzman tomó la palabra y agradeció con calidez la presencia del público, destacando el valor de encontrarse a pesar del frío. Recordó a su madre, Chola Jajam, ex presidenta de OSFA-WIZO en Paraná, y compartió la emoción de haber crecido en una casa marcada por el compromiso comunitario. La autora reveló que conoció a Leticia Maronese apenas unos días antes, tras una búsqueda intensa: "Es la original, la que presentó el proyecto que hoy da nombre a las calles de Puerto Madero".

Cada calle en Puerto Madero es también una página de historia.
Cada calle en Puerto Madero es también una página de historia.

El Puerto que fue, el barrio que es

La presentación se convirtió en una clase de historia urbana. Waitzman relató el origen del viejo Puerto Madero, su rápido colapso operativo, y su posterior abandono. Recién en los años 90, explicó, el barrio recibió nueva vida gracias a una iniciativa pionera: nombrar sus calles con nombres de mujeres que dejaron huella en la historia argentina. La investigación que dio origen al libro nació de una pregunta simple y poderosa: ¿quiénes son esas mujeres?

El libro une biografías, citas e ilustraciones en un homenaje con cuerpo y alma.
El libro une biografías, citas e ilustraciones en un homenaje con cuerpo y alma.

La voz de la pionera

Leticia Maronese, socióloga, ex legisladora y promotora del proyecto original de nomenclatura femenina, tomó la palabra con humildad pero con firmeza. Recordó cómo desde la Comisión de Cultura impulsó la iniciativa en la década del 90, en tiempos en que la representación femenina en el espacio público era casi inexistente. "Las calles eran todas de varones", contó. "Me molestaba que en los cementerios hubiera grandes hombres y que las mujeres no existieran". La propuesta, que al principio pasó desapercibida, terminó cambiando el mapa de la ciudad.

“Las calles eran todas de varones”, recordó Leticia Maronese al repensar el mapa.
“Las calles eran todas de varones”, recordó Leticia Maronese al repensar el mapa.

Las 30 elegidas y mucho más

El libro, que es bilingüe (castellano-inglés), recopila la historia de 30 mujeres que dan nombre a calles de Puerto Madero. Con ilustraciones del arquitecto Ricardo Jaimovich, el volumen incluye citas, mini biografías y una introducción accesible para turistas e interesados del exterior. "Cada mujer fue elegida por su pasión, por haber hecho lo que querían a pesar de los obstáculos. No son famosas por ser famosas, sino por ser hacedoras", afirmó Waitzman.

Una tarde helada, una sala llena: así comenzó la celebración de las heroínas.
Una tarde helada, una sala llena: así comenzó la celebración de las heroínas.

Un recorrido imaginario y emotivo

Con recursos sencillos pero efectivos, la autora guió a los presentes en un paseo mental por las calles del barrio: desde Alicia Moreau de Justo hasta Juana Manso, pasando por Pierina Dealessi, Olga Cossentini y Juana Manuela Gorriti. También se destacó la historia de Fenia Chertkoff, inmigrante judía de Ucrania y pionera en educación, política y derechos laborales. "Fue la autora de la ley de la silla", contó Waitzman, en referencia a la norma que obliga a ofrecer descanso a trabajadores.

Puerto Madero como símbolo urbano de memoria femenina.
Puerto Madero como símbolo urbano de memoria femenina.

Una causa que no se agota

El libro y la charla dejan en claro que no se trata sólo de un ejercicio histórico, sino de una intervención política y cultural vigente. "Cuando uno mira un mapa, también ve qué valores tenemos como sociedad", planteó Maronese. La respuesta del público, atento y conmovido, confirmó que el homenaje no es un cierre, sino un comienzo. "Ojalá haya una segunda parte con más heroínas", se escuchó decir entre las filas.

Libros firmados, charlas compartidas y una merienda para cerrar con calor. De izq. a dcha.: Lucy Bab, del ejecutivo de OSFA-WIZO Argentina; Mirta Jajam Waitzman y Esther "Titi" Chemen del ejecutivo de OSFA-WIZO Argentina.
Libros firmados, charlas compartidas y una merienda para cerrar con calor. De izq. a dcha.: Lucy Bab, del ejecutivo de OSFA-WIZO Argentina; Mirta Jajam Waitzman y Esther "Titi" Chemen del ejecutivo de OSFA-WIZO Argentina.

Cierre con identidad, legado y sabor

La jornada terminó con aplausos, fotos y ejemplares firmados por la autora. Luego se compartió una merienda cálida con cosas ricas y bebidas calientes para acompañar el frío porteño. La crónica de un evento como este no puede cerrarse sin mencionar la dimensión comunitaria que atravesó toda la presentación: mujeres homenajeando a mujeres, en una institución que hace de la memoria activa una práctica cotidiana. Una tarde de homenaje, pero también de futuro.


El video completo de la Presentación


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page